como hacer barbijos en tiempo de coronavirus
Varias jurisdicciones ya impusieron su uso obligatorio en comercios y vía pública. De qué manera hacer los tapabocas en casa.
En la Argentina, tanto la ciudad de Buenos Aires como la provincia de Buenos Aires se sumaron a la lista de jurisdicciones que exigen ahora el uso de barbijos o tapabocas como medida de prevención para el coronavirus.
Como ya se ha explicado, cubrirse la boca y la nariz no previene de contagiarse el virus a quien porta la mascarilla, pero este dispositivo sí puede evitar que esta persona propague partículas contaminadas con el COVID-19. Esto es importante porque un alto porcentaje de pacientes son asintomáticos o cursan formas pre sintomáticas de la enfermedad.
La Organización Mundial de la Salud aclaró que no debe generarse una falsa sensación de seguridad en las personas por portar barbijo, y que siempre deben mantenerse las medidas preventivas, como la distancia social, el lavado eficiente y frecuente de manos y evitar tocarse la cara. El organismo de Naciones Unidas también remarcó que las mascarillas quirúrgicas y en especial las llamadas N95 deben destinarse única y exclusivamente a la protección del personal de salud, ya que son un bien escaso.
Modelos de barbijos caseros
Entonces, para las personas que se ven obligadas a salir durante este período de cuarentena, ya sea por estar exceptuados por motivos laborales o para hacer compras o trámites imprescindibles, la indicación es recurrir a un barbijo no profesional que cualquiera puede hacer en su casa.
El Ministerio de Salud de Argentina recomendó que estén confeccionados con materiales comunes de bajo costo, como tela de algodón y, para sujetarlos, utilizar gomas, cuerdas, tiras de tela o cintas para el cabello.
Desde los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos pusieron a disposición tres modelos de barbijos caseros, que pueden hacerse con un trozo de tela, con una remera o una bandana, incluso sin necesidad de coser.



Cómo usar el barbijo
A la hora de utilizar un tapabocas, hay que tener en cuenta entre recomendaciones:
- No deben usarlos niños menores de dos años, personas con problemas respiratorios o que estén inconscientes.
- Antes de ponérselo, lavarse las manos.
- El tapaboca tiene que quedar cómodo y ajustarse bien contra el puente nasal y el costado de la cara. No debe quedar espacio entre la máscara y la cara.
- Tiene que permitir la respiración sin restricciones.
- No tocar el barbijo mientras se lleva puesto.
- Cambiarlo si está húmedo o sucio.
- El barbijo debe retirarse por atrás, sin tocar la parte delantera. Ponerlo en un recipiente cerrado y lavarse las manos con agua y jabón o con sanitizante.
- El barbijo debe lavarse rutinariamente según la frecuencia de uso.
- Es suficiente con lavar el tapabocas en el lavarropas o a mano con jabón para la ropa. No se necesita esterilizar.
- Las personas que están cuidando a pacientes con coronavirus sí deben usar barbijo quirúrgico.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU., Ministerio de Salud de la Nación, Organización Mundial de la Salud
Comentarios
Publicar un comentario